dissabte, 4 de desembre del 2021

VALENTINA 4: VALENTINA / SÉGOLÈNE / AGATHA / ANGÉLIQUE / MAHMOUD / JULIEN

 


VALENTINA 4

Mis novelas de Valentina tienen estos días una nueva, la cuarta, donde veremos a nuestra protagonista con su novia, ya viviendo juntas desde que al final de la tercera entrega lo decidieron por que acudieron a una boda lésbica.





En esta nueva entrega, Valentina decidirá casarse con Ségolène, después de leer el Manga yuri (de temática lésbica) Citrus, donde sus dos protagonistas se casan, aunque ello no sea posible aún en el Japón, ya que el matrimonio LGTBI todavía no está autorizado en aquel país.­ Ségolène, su novia, aceptará muy emocionada.


https://www.youtube.com/watch?v=ZwLXalrmxBg&t=11s

Como siempre, empieza con un homenaje al cine o alguna serie televisiva. Valentina empieza como si ella misma fuera el Emperador romano Claudio en aquella legendaria serie, con su “Yo, Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico…”.

https://www.youtube.com/watch?v=9o_54XYsgtM


Así enlaza con el pasado y con algo que todavía no sabíamos de poco antes de que ella y Ségolène se conocieran: que si Valentina tuvo la inmensa suerte de conocer a su amada apenas una hora después de romper con Jean-Philippe, que le engañaba con otra, pues Ségolène pasó dos días horribles al romper con Blanche, que la engañaba con un hombre. Esto me lo inspiró una escena de La vida de Adèle, con la violenta e implacable ruptura de Emma con Adèle al descubrir lo mismo que Ségolène a su ex novia.

https://www.youtube.com/watch?v=LuGiCOrU9Uc&t=207s


Esta vez, el sexo entre ellas dos es más explícito, quiero decir que es más descriptivo y directo que en las anteriores entregas. He querido que fuera así para mostrar la pasión entre ellas, que sigue siendo muy alta. Lo he aprendido de grandes colegas escritoras que saben describir el sexo fuera de morbo y tópicos de película erótica antigua. Además, he querido durante toda la saga que cuando aparece la pasión amorosa y sexual, ésta sea con mirada femenina, como corresponde a la narración en primera persona por parte de Valentina.

Es más, he leído con atención a muchas colegas escritoras que saben describir el sexo lésbico para aprender cómo describirlo, de manera creíble y real, con todo el cariño que dos mujeres saben tener la una con la otra cuando se aman. Y así pasé de una cierta inseguridad a poder describirlo en escenas más largas.



También el manga yuri me ha influenciado esta vez desde que lo descubrí, con excelentes obras que me inspiraron mi relato corto Como los personajes de un manga japonés, donde describo tres relaciones amorosas de diferentes orientaciones sexuales. Una fue After School, con sus largas sesiones de besos entre sus dos colegialas protagonistas, y la otra Citrus. En ellas, con dibujantes y guionistas mujeres en la mayoría, dan una visión del amor entre mujeres que muestra que la cultura japonesa no tiene el sentido de culpa de Occidente. Este relato corto aparecerá en la antología erótica benéfica Bajo La Piel, que se publicará en Amazon el 6 diciembre.

Citrus tuvo versión en anime, y aquí vemos uno de sus capítulos.

https://youtu.be/ejpWZXExXfo


Como los personajes de la novela y la saga Valentina son franceses, todo es una visión de la cultura francesa y cómo allí ven las culturas de otros países. Muchas canciones francesas y anglosajonas serán escuchadas por los personajes, sobre todo las que elegirán en la triple boda LGTBI. Valentina y Ségolène se niegan a casarse con La Marcha Nupcial de Félix Mendelssöhn y se decantan por Ennio Morricone y su tema principal para el western Por un puñado de dólares de Sergio Leone. Los demás personajes que se casan elegirán dos canciones francesas de amores LGTBI, J’ai le droit aussi de Calogero y Ta Reine de Angèle.

https://www.youtube.com/watch?v=fOJKGtqNJJI


https://www.youtube.com/watch?v=c_O7OuzV9i0


Incluso hay un pequeño homenaje a Por un puñado de dólares de Sergio Leone cuando Ségolène se imaginaba a ella y a Valentina enfrentándose a Jean-Philippe, el ex novio de la segunda, como si fuera un malo del salvaje Oeste.

https://www.youtube.com/watch?v=MiMZnFg1mbo


Otra constante de la novela es la Literatura lésbica, que ha tenido muchas novelas poco conocidas y que abrieron camino a las novelas lésbicas actuales que muchas las podemos encontrar online, fuera de librerías comerciales y más de librerías alternativas. Se alude a clásicos como Orlando de Virginia Woolf o Thérèse e Isabelle de Violette Leduc, ésta última una escritora que mostró por primera vez la sexualidad femenina de verdad. Se contó su vida en Violette de Martin Prévost.


https://www.youtube.com/watch?v=Wn9lXROhkIw

También a escritoras actuales que han plasmado relatos lésbicos sin tapujos, desde Fatima Daas (lesbiana y creyente musulmana, algo que parece que no encaja, pero que puede encajar) a Sarah Walters. Sirven todas ellas de inspiración a Ségolène para hacerse escritora y empezar con una novela autobiográfica, donde muestra un ojo clínico muy interesante. Incluso nos hace revivir escenas con Valentina ya contadas en otras entregas de la saga. O su homenaje a Psicosis de Hitchcock cuando estaba enfadada con su ex novia Blanche. Hasta recreó un homenaje a una de las escenas más hilarantes de Ser o no ser de Ernst Lubitsch, con esa parodia de Hitler y un actor que lo encarna diciendo: “Heil yo misma”, cuando Angélique, antes novia de Julien y hace tiempo ex amante de Ségolène, acude disfrazada de Hitler a un baile de disfraces.  

https://www.youtube.com/watch?v=m_aYJzY0dMg


Todo ello para que queráis leer la novela y disfrutar como disfruté con mis heroínas, con las que cualquiera puede identificarse más allá de orientaciones sexuales, y como muestra de que el amor puede cambiar, como en el caso de Julien y Angélique, ya que en esta entrega cambian sus vidas y con el mismo coraje y determinación que Valentina y Ségolène.

Link de la novela en Amazon:

VALENTINA 4: VALENTINA / SÉGOLÈNE / AGATHA / ANGÉLIQUE / MAHMOUD / JULIEN: Novela lésbica, romántica y con amor de verdad (VALENTINA (NOVELA LÉSBICA)) eBook : Juan Lacasa, Julián : Amazon.es: Tienda Kindle

 

 

 

 

dimecres, 29 de setembre del 2021

LA BODA DE NATASHA (PROCESO DE CREACIÓN DE MI NUEVA NOVELA)

 


Link donde comprar la novela: 

https://www.amazon.es/BODA-NATASHA-varias-perspectivas-familia-ebook/dp/B09H56JR47/ref=sr_1_14?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=juli%C3%A1n+juan+lacasa&qid=1632954525&qsid=260-2869490-2766269&rnid=1703620031&s=digital-text&sr=1-14&sres=B086YT3YJB%2CB08NHX7GTX%2CB09CLGSP8X%2CB08ZHTQBKT%2CB08R2567G9%2CB08WYCLVW3%2CB093HF7L66%2CB086719JR7%2CB08KDT547H%2CB08YRMV2XX%2CB0992MXXP5%2CB07XXXQGTC%2CB08GZQCNHV%2CB09H56JR47%2CB099NNBXHG%2CB08XP76FK5&srpt=ABIS_BOOK

He sacado nueva novela, La boda de Natasha, y es de un estilo diferente a otras que he hecho. Narración colectiva, 11 narradorxs.

   Sí, once narradores, siete femeninos y cuatro masculinos. Lo aprendí de varias colegas escritoras que suelen escribir novelas narradas en primera persona. Ya había leído novelas en primera persona, pero sólo un personaje narraba. Ellas aplicaron que podían ser dos y a veces tres. Ello se mostraba con un capítulo distinto o varios párrafos separados por el nombre de un personaje en negrita y subrayado.

   Durante la escritura de la novela, que tiene más de 160 páginas en documento de Word en Calibrí 14, fui cambiando el título al final. Primero iba a titularse Blanche y Julien, una extraña pareja, por dos personajes que iban a ser los protagonistas, pero luego otros personajes se convirtieron en más importantes y los dejaron en papel más secundario. La narración colectiva lleva a eso.

   El lugar de la acción es en Francia, igual que mis sagas de novelas Valentina y Magdalena Serra. La inspiración la encontraba en el cine francés reciente y los grandes personajes femeninos que el cine del país vecino tiene, de cualquier edad: niñas, adolescentes, veinteañeras, treintañeras, maduras o ancianas. Es decir, lo contrario a las adolescentes bobaliconas de las películas de Hollywood.



   Y también por que el cine francés carece de esos prejuicios puritanos de Hollywood que tanto le han hecho daño. Por ello no me sorprendió cuando el mismísimo Steven Spielberg, siendo Presidente del Jurado del Festival de Cannes del 2013, le dio la Palma de Oro a La vida de Adèle, película radicalmente contraria a su estilo de cine, diciendo además a todo el mundo: “La veré de nuevo en mi casa de Hollywood, en compañía de mis hijos”. Aparte la mencionada, otras películas como Un amor de verano, Retrato de una mujer en llamas o algunas con algún personaje lésbico secundario como El pastel de boda o Un acuerdo original me inspiraron.



   También me inspiraron películas con personajes femeninos fuertes o con personalidad, un ejemplo es la adaptación al cine de Los ojos amarillos de los cocodrilos, con grandes actrices como Julie Depardieu y Emmanuelle Béart. La esencia de los personajes de La boda de Natasha están en las siete narradoras y algún personaje femenino más que sale, como la novia de Pierre. O historias de familias como la de otra novela llevada al cine, Quisiera que alguien me esperara en algún lugar.



   Esta vez quería tratar algo que no sale mucho en mis novelas: una boda. Quizá por que no soy muy partidario del Matrimonio, o como nos lo han vendido los tradicionalistas. Al final de la tercera novela de Valentina, El cumpleaños de Valentina, ella y su novia Ségolène acuden a una boda lésbica de dos amigas, y una de ellas les sugiere casarse. No lo hacen, pero decidirán vivir juntas desde entonces.

   Por ello se me ocurrió la boda entre dos chicas. Es decir, no saco una boda tradicional, pero sí una boda LGTBI. Por un colectivo que sufre ataques, y por que también pueden casarse. Y sin la carrincloneria de los tradicionalistas, por que anda que ha habido bodas heterosexuales falsas a millones desde el principio de los tiempos, con alguno de los cónyuges gay o lesbiana que jamás tuvieron sexo entre ellos dos, pero sí con cualquier otra persona. El cantante Cole Porter, favorito de Woody Allen, era homosexual y jamás consumó su matrimonio con su esposa. Pero claro, ¿quién iba a sospechar que pasara eso en un matrimonio?

   Una de las novias, Natasha, que da título a la novela, es una escritora de romance lésbico. Me inspiro en varias escritoras a las que admiro y que he leído parte de su obra en Amazon. Es una lástima que su obra sea poco conocida para el gran público debido a la orientación sexual de sus personajes y de ellas mismas, cuando en las librerías sólo vemos novelas románticas heterosexuales, con alguna excepción.

   Veremos extractos de alguna novela suya leeremos, con mucha ironía y tratando de hundir tópicos, como cuando su protagonista acude a una clase de un instituto como lesbiana para oír preguntas tipo “¿En una pareja lésbica quién es el hombre?”, y ella lo desmiente con frases como “Las lesbianas somos dos mujeres” y “Si a una pareja homosexual les preguntas quién de los dos es el hombre, sería un insulto para ellos”.

   Otra característica de la novela son los abuelos de Natasha, divorciados y cada uno con una pareja mucho más joven. Guillaume, el abuelo, dejó a su mujer por Laura Kate, la jefa de las animadoras de Los Ángeles Lakers. Sandrine, la mujer, rehará su vida con hombres jóvenes, de la edad de Laura Kate. Para el personaje de ella me inspiré en la actriz Fanny Ardant, la cual ha encarnado varias veces personajes de mujer libre o con una manera de ver la vida diferente.

   Además, Fanny Ardant nunca se ha casado, tuvo tres hijos, cada uno de un hombre diferente, entre ellos el cineasta François Truffaut, para el cual trabajó en sus dos últimas películas antes de su muerte en 1984, a los 52 años, por un cáncer. Me decidí por presentar así el personaje al ver la película Mis días felices, donde una mujer madura y abuela se lía con su joven profesor de Informática, y donde Ardant borda su personaje como sólo las actrices francesas saben hacerlo.



   Quise demostrar que el amor no entiende de edad. Y sobre todo cuando es la mujer la mayor de la pareja: ahí tenemos el ejemplo de Brigitte, la esposa del Presidente francés Emmanuel Macron, 25 años mayor que su marido. Las mujeres maduras tienen el mismo derecho a amar a alguien más joven que ellas, no sólo ellos. A Anthony Quinn o Julio Iglesias padre les llamaban triunfadores por que sus últimas esposas era muchísimo más jóvenes y tuvieron con ellas su último hijo con más de 80 años de edad. Como si hubieran engendrado a su propio nieto. Pero en una mujer, ello era condenado. Por eso, Brigitte Macron es un símbolo para las mujeres de que las costumbres cambian, al menos en Occidente.

   Y otro personaje con gancho precisamente se llama Fanny, como Ardant, aunque sale un poco menos: una de las nietas, que será Profesora de Literatura Francesa y que tiene a la escritora Colette como una de sus favoritas. El espíritu de la novela es el de la misma Colette, que desafió las convenciones sociales y morales de su tiempo, siendo además bisexual. Su vida se llevó al cine hace poco, con la británica Keira Knightley encarnándola.



   No queremos describir todos los personajes uno por uno, sino que los vayan descubriendo leyendo la novela, que al corregirla vi que había muchos detalles muy ricos en complejidad, que no se pierden pese a la narración en primera persona, que de niño no aguantaba muy bien por que tendía al monólogo del narrador por encima del progreso de la trama, como me pasaba con Viaje al centro de la Tierra de Jules Verne, con más narración que diálogos.

   En esta novela hay muchas veces la ironía habitual en mi obra, sobre todo en el inicio, donde Natasha recrea en una novela suya un ambiente que ella conoce, burlándose de la manera de tener sexo de unos parientes suyos, a veces de manera sangrienta, metafóricamente hablando.

   También hay varias referencias culturales, y la más importante es la obra teatral Cyrano de Bergerac, que les sonará a quienes lean esto por la película protagonizada hace 30 años por Gérard Depardieu, y por la película reciente en donde se contaba el proceso de creación de la obra. Otra de las nietas, Roxanne, sentirá la obra como propia o se identificará con su antihéroe protagonista por que también se sentía mal en amores, al durarle poco. Paradójicamente se llama Roxanne, como el amor imposible de Cyrano. Pero la Roxanne de la novela encontrará un nuevo amor en la persona de su mejor amiga, la costamarfileña Alessia, de manera gradual, romántica y apasionada.



   Pero quien sorprenderá más por cómo encuentra un nuevo amor será Xavier, el padre de Natasha, actor, que como su sobrina Roxanne descubrirá que su sexualidad es otra y la encontrará desde el momento en que compartirá escena con un amigo actor, donde según el guión tienen que besarse. Me inspiré para el personaje en el actor Louis Garrel, al cual hemos visto en películas de su padre, Philippe Garrel, u otras dirigidas por él mismo, e incluso en películas donde encarnaba a personajes reales como el cineasta Jean-Luc Godard o el militar Alfred Dreyfus. Garrel protagonizó en el 2007 Les chansons d’amour, mezcla de musical y drama romántico, inédita en el Estado español, donde su personaje acabará enamorándose de otro hombre al fallecer repentinamente su novia. Es a él a quien veo cuando Xavier se enamora de su colega actor.



   El sexo descrito en la novela es explícito, no podía esta vez sugerirlo, como hago en las novelas de Valentina. Es claro y directo, además lo quise describir de manera agradable. En tres orientaciones sexuales: hetero, lésbico y homosexual. Aquí no hay ni sadomasoquismo, ni malos tratos, ni acoso sexual. Mis personajes, cuando tienen sexo, es por que quieren, aquí y en las demás novelas.

   Hay una subtrama que parece diferente a las demás, y la viven Margot, una de las hermanas, y Pierre, uno de los nietos y sobrino de la primera. Margot es policía y descubrirá quien es el misterioso hombre que intentó atentar contra Pierre y su novia Athenea. Me inspiré en series como Los bastardos de Pizzofalcone y Julie Lescaut, sobre todo para el ambiente en la Comisaría.



   Y también son constantes las alusiones a la música, de cantantes diferentes como Bob Dylan, Bee Gees, Queen o cantautores franceses como Georges Brassens.







dilluns, 13 de setembre del 2021

NUEVA NOVELA: ASTRID Y ANTÍGONA

He sacado hace unas semanas una nueva novela, Astrid y Antígona, spin off de Rehacer sus vidas.

Si ésta última estaba marcada por capítulos con el nombre de dos personajes y un aria de ópera, la nueva está narrada por las dos protagonistas, que eran secundarias en aquella novela.

La narración es múltiple, entonces, y en una misma escena podemos ver que se fragmenta la narración entre ambas, para mostrar dos puntos de vista diferentes.

Sabremos cómo fue la ruptura entre Antígona y su novio Carlos Aurelio, además de cómo fue la escena lésbica que ella y Astrid rodaron para una película de porno feminista.

Una novela breve, pero muy intensa, y con varias escenas de sexo apasionadas. La descripción de la escena lésbica es aséptica, digamos, ya que no son pareja, y sólo interpretaban un papel en una película porno. Si hubieran sido pareja, hubiera sido la escena muy apasionada y explícita.

Cada una explica lo vivido a su manera, y aporta dos puntos de vista diferentes, donde vemos que podría haber amor entre ellas… o no. Si una tiene una relación estable y la otra acaba de finalizar una, se verá la diferencia en cómo cada una entiende el amor. Y ambas son sinceras en ello.

En la escena final, que no contaremos, hay un detalle importante que se entenderá si leemos Rehacer sus vidas, como complemento de la historia.

Podéis encontrar la novela en Amazon, en este link:

ASTRID Y ANTÍGONA: Dos actrices del cine para adultos feminista que aprenden cosas de la vida (REHACER SUS VIDAS) eBook : Juan Lacasa, Julián: Amazon.es: Tienda Kindle


dijous, 3 de juny del 2021

EL CUMPLEAÑOS DE VALENTINA (INSPIRACIONES PARA LA NOVELA)

 


Hace pocas semanas, publiqué la tercera parte de Valentina, que empezó con Valentina 2 + 1 (textos de dos novelas breves de edición aparte y la íntegra con un añadido) y continuó con Valentina Ségolène y Angélique.

Aquí tenemos la tercera parte, El Cumpleaños de Valentina, que cuando ella cumple 32 años, también cumple dos años con su novia Ségolène. Y sabiendo que en las anteriores novelas, ella descubrió un secreto de Angélique, la novia bisexual de su hermano Julien, ahora descubrirá un secreto de su hermano similar al de Angélique…

Su link para comprarla:

https://www.amazon.es/EL-CUMPLEA%C3%91OS-VALENTINA-rom%C3%A1ntica-vitalista-ebook/dp/B093HF7L66/ref=sr_1_2?dchild=1&qid=1622759497&refinements=p_27%3AJuli%C3%A1n+Juan+Lacasa&s=digital-text&sr=1-2&text=Juli%C3%A1n+Juan+Lacasa.

Aquí muestro algunas de las influencias que me han inspirado la trama, que va desde la serie biográfica de la poetisa Emily Dickinson al manga japonés, en su variante Yuri (de temática lésbica).

Primero se cita de nuevo la serie británica Pure, basada en la novela autobiográfica de Rose Cartwright y protagonizada por Charly Clive, sobre una chica escocesa que padece pensamientos intrusivos pornográficos de toda clase. Valentina tenía pensamientos intrusivos lésbicos, hasta que conoció a Ségolène.


https://www.youtube.com/watch?v=ktngIOlrCfk

Se cita a la poetisa estadounidense Emily Dickinson, que recuerda que ella nunca se casó al enamorarse de varias mujeres, entre ellas su cuñada Sue, cuyo amor mutuo, en el siglo XIX, sólo podía ser secreto. Una serie televisiva reciente recuerda aquellos amores apasionados, y ellas hacen un homenaje a la poetisa en una tierna escena.


https://www.youtube.com/watch?v=NdcqKtCLniI

Asimismo, se recuerda el manga japonés, ya que Ségolène regala a su novia, por su cumpleaños, unos manga yuri, cómics japoneses de temática lésbica, entre ellos After School y Citrus. El primero, el que impacta más a Valentina, es una apasionada relación lésbica de dos colegialas a base de juegos interminables de besos, cada vez más apasionados, aunque no pasen de ello, pero su pasión mutua es cada vez más intensa.

https://www.youtube.com/watch?v=XPPTzVPwq5Y



También se cita la película francesa Otros tiempos de André Téchiné, que narraba una historia de amor frustrado entre los personajes de Catherine Deneuve y Gérard Depardieu, que se reencuentran en Tánger (Marruecos). También había una historia de amor homosexual entre el hijo de la protagonista, que pese a tener novia, tiene una historia de amor secreta con un joven marroquí. Valentina dice que le sorprendió en su momento, al ver mostrada tan abiertamente una historia gay en un país musulmán.


https://www.youtube.com/watch?v=i9v2BZUaPX4

Como en la primera parte, hay músicas diferentes que se añaden a la trama. Primero una de las canciones favoritas de Valentina, Le temps ne fait rien à l’affaire de Georges Brassens, que en su fiesta de cumpleaños se canta entera.


https://www.youtube.com/watch?v=w8A614XbvHc

Como Ségolène, la novia de Valentina, es experta en películas, series y músicas que reivindiquen el colectivo LGTBI, regalará a su chica por su cumpleaños un pack de la serie The L World, que por primera vez dio protagonismo rotundo y positivo de verdad a las lesbianas, con grandísimos personajes y diálogos. He aquí dos fragmentos:

https://youtu.be/0uEaYb8OtGU



https://youtu.be/dlSQoy-xwPY


Además, como Valentina es admiradora de la serie Twin Peaks, le regala a Ségolène un pack con las dos versiones, la de 1990 y la más reciente. La música titulada Audrey's Dance tiene un homenaje con ellas dos bailándola. Ya hice un homenaje parecido en otra novela mía, Todo acabará bien si fuese bien. Así salía dicho tema en la serie, con una sensualidad muy sutil:

https://youtu.be/gZWgXTPhrHQ


Y varias canciones de apoyo al colectivo LGTBI, como una de las dos canciones lésbicas de Angèle, Tu me regardes. En la primera parte de la saga se citaba Ta Reine, que fue importante entonces en la parte final.



https://youtu.be/qF7y2N816sw

También se cita la canción J’ai le droit aussi de Calogero, que aunque es hetero, apoya al colectivo LGTBI. Se imagina en la canción enamorándose de un compañero del insti o del novio de su hermana.

https://youtu.be/fOJKGtqNJJI



 Y por último, la parodia cinematográfica del principio, que a Valentina le encantan (sobre todo en la segunda novela de la saga), es el prólogo de la película Ed Wood de Tim Burton. 

https://www.youtube.com/watch?v=CwpbnKSiguw




 

 

 

 

 

 

divendres, 19 de març del 2021

CUANDO MI NOVIA AÚN VIVÍA (NUEVA NOVELA E INSPIRACIONES)


Link de la novela en Amazon:


He publicado una nueva novela, CUANDO MI NOVIA AÚN VIVÍA, una historia policíaca con toques de denuncia social y contra los malos tratos. Al principio pensé en inspirarme en una ex novia, pero llevé la historia a otra parte, más dura, más sensible, así me lo pedía el cuerpo.

Les muestro aquí lo que me ha inspirado las trames de la novela. Sobre todo películas.

 

El amante doble

 

Película de François Ozon con una mujer que se enamora de su terapeuta, y poco después descubre que tiene un hermano gemelo. Me inspiró la historia de amor y posterior maltrato.

 

https://youtu.be/2Kn_JBEF3e8




 

Gracias a Dios

 

Otra película de François Ozon, basada en la historia real de los miembros de la asociación La Parole Libérée, que en Lyon (Francia) denunciaron por abusos sexuales a niños al Padre Bernard Peyrat, acabando él y el Cardenal Barbarin condenados, el segundo por encubrimiento. Me inspiró la historia del cura pederasta que abusó de Marçal, el sobrino gay de la Inspectora Camprubí.

 

https://youtu.be/hR4aqT7A-kU




 

Custodia compartida

 

Otra película francesa, y una de denuncia sin tapujos, para los malos tratos sufridos por una de las protagonistas, culpa de su ex novio.

 

https://youtu.be/Jmnyn4zaioQ




 

Elle de Paul Verhoeven

 

Un personaje secundario, que luego tendrá más protagonismo, es la chica gótica y lesbiana Lluïsa Cubells, que sufrió una violación de un desconocido y luego se reencontrará con él. Me inspiró en parte esta película francesa del holandés Paul Verhoeven, con una poderosa Isabelle Huppert afrontando la violación de un desconocido, aparentemente sin dejarse avasallar. Lluïsa hará algo parecido, pero no olvidará lo ocurrido.

 

https://youtu.be/lkuWOaoodA0




 

Millenium 1 Los hombres que no amaban a las mujeres

 

Lluïsa está inspirada en Lisbeth Salander, la hackeadora sueca de las novelas de Stieg Larsson que se quiere vengar del mundo que le hizo sufrir tan injustamente cuando era niña, al vengar a su madre de un maltratador. Lluïsa es menos agresiva y más amable que Lisbeth, pero como ella, es implacable si sufre injusticias, ella o alguien a la que ella quiere.

 

https://youtu.be/xgBABw9XLxo




 

Julie Lescaut

 

La Inspectora Mireia Camprubí, de los Mossos d’Esquadra, tiene su base en un personaje muy popular en Francia, la Comisaria Julie Lescaut, de una serie policíaca que duró más de 20 años. La Camprubí no tiene hijos, como Lescaut, pero tiene un alto sentido del deber y del honor. En la novela, despotricará contra gente malvada e hipócrita.

 

https://youtu.be/wM0ok7x4VaE




 

https://youtu.be/2dpwEJbsSYI




 

Psicosis (banda sonora)

 

Muchos pasajes de la novela los escribí escuchando músicas adecuadas para cada escena, algo que hago muchas veces y que ya he comentado en otros posts de este blog. Un ejemplo es la banda sonora de Bernard Herrmann para Psicosis de Alfred Hitchcock. Me sirvió para escribir una escena de persecución o la pelea final de Lluïsa. La segunda es una Sinfonietta para cuerda que usó para componer la música de la película.

 

https://youtu.be/FSlo44VO-lE




 

https://youtu.be/UxqrgMwCuG0




 

El Escritor

 

Si CUANDO MI NOVIA AÚN VIVÍA fuera una película, tendría el ritmo de, por ejemplo, El Escritor de Roman Polanski, y más con la genial banda sonora de Alexandre Desplat. Las dos cosas, película y banda sonora, me inspiraron.


https://youtu.be/Nct3Ovn4saw




 

https://youtu.be/Q7SagA-3YfM




 

El amigo americano

 

Otro ejemplo de adaptación al cine de mi novela, sería EL AMIGO AMERICANO de Wim Wenders, adaptación suya de la novela de Patricia Highsmith.

 

https://youtu.be/mhFd3aTpdME




 

https://youtu.be/lO27rZ_aZcE




 

 

Caché de Michael Haneke

 

Pero una de las escenas más impactantes de la novela me la inspiró esta dura escena de Caché de Michael Haneke, el suicidio de un magrebí argelino maltratado por los prejuicios derivados de la guerra de Argelia.

 

https://youtu.be/TfKj-BulY9U




 

El azul es un color cálido

 

Y por último, he podido encontrar el tono justo para tratar el tema de la Muerte, omnipresente en las tramas, gracias a la novela gráfica EL AZUL ES UN COLOR CÁLIDO de Julie Maroh, que cuenta la historia de amor apasionada entre dos chicas y que tuvo una adaptación libre en la película LA VIDA DE ADÈLE.




 



dissabte, 20 de febrer del 2021

PUBLICADA YA LA PRIMERA PARTE DE 'SI YO FUERA TU PAREJA'




He publicado la primera parte de mi novela SI YO FUERA TU PAREJA, que tiene a una chica y un chico que como en la película CÓMO SER JOHN MALKOVICH, se meten en la piel de un hombre y justoc cuando él está con su novia. 
Será una novela transgresora, satírica y en cierta parte arriesgada, ya que las escenas culminantes son escenas sexuales, donde cada unx tendrán que adaptarse a lo que pide el momento, difícil a lo que están acostumbradxs, sobre todo la chica, Olivia, que es lesbiana y se ve dentro del cuerpo de un hombre, aunque tiene la compensación de tener sexo con una chica guapísima, Milena, la novia del hombre.
Tiene varias partes, la primera un prólogo con ambos protagonistas (el otro es Josep, un chico bisexual, que adora a las mujeres, aunque ha tenido algunas noches de sexo apasionante con hombres).
Luego es el encuentro con las otras personas en su nueva personalidad. Todo llevará a algo nuevo e inesperado en la parte final.
He pretendido hacer una sátira de los roles que tenemos en el sexo, sin importar la orientación sexual. Como es habitual en mis novelas, defiendo y respeto todas las orientaciones sexuales como válidas. 




dimecres, 10 de febrer del 2021

PROYECTO NOVELA 'SI YO FUERA TU PAREJA'





Tengo varios proyectos de novela, y uno de ellos es el que os muestro aquí.

Prólogo de un cuento erótico explícito, Si yo fuera tu pareja, que es como un homenaje a la película Cómo ser John Malkovich, donde una chica y un chico se meterán en el cuerpo de dos hombres cuando están con sus novias. Eso sí, la chica, Olivia, es lesbiana, y el chico, Josep, es bisexual. 

Ello prometerá escenas apasionantes, transgresoras y divertidas. Sobre todo por parte de Olivia, que en su cuerpo momentáneo de hombre, tendrá sexo con Milena, novia de Philip Morris, un pijo marbellí, que además ésta suele dirigir los actos sexuales. Será una gran experiencia para ambas, gozarán muchísimo, aunque Milena no sepa nada de quién está en realidad dentro de su novio... 

Tendrá algunas sorpresas, que no desvelaré más que algunas, por ejemplo en mi página de Instagram.

La idea me la dio una vecina mía de Aranjuez, hablándome de que sus nietos ya se han independizado y viven con sus novias. Se me ocurrió que ojalá pudiera ligarme a alguna de ellas, y lo más sensato era meterse dentro del cuerpo del novio. Luego vino lo de la orientación sexual diferente, lo LGTBI, que tengo como presente en varias novelas como algo normal en la vida, igual que lo hetero.

Aquí dejo el prólogo, en su VO en catalán.


https://www.wattpad.com/1023768503-proyecto-si-yo-fuera-tu-pareja-prólogo-versió?utm_source=web&utm_medium=facebook&utm_content=share_reading&fbclid=iwar3xjxwq7qeeofsmvrpccjqmyhjvrgp7zd_n_sh_2krqpny54_iwyhjnozm


INSPECTORA CAMPRUBÍ: EL ASESINATO DE JULIO CÉSAR

  INSPECTORA CAMPRUBÍ: EL ASESINATO DE JULIO CÉSAR (Cómo se hizo) He publicado en Amazon una nueva entrega de la Inspectora Mireia Campr...